miércoles, 21 de diciembre de 2011

DE LO BUENO DEL 2011!

Que sentido tiene recordar las cosas malas que pasaron, o las cosas buenas que no pasaron… mejor es recordar las cosas buenas que si sucedieron para tener una buena excusa para celebrar el fin de año.
A veces me resulta mas difícil recordar lo bueno que tengo, el montón de riquezas que me acompañan silenciosamente y estar conforme con ellas.
Y como a mi me fascina hacer una lista, haré una enumerando lo bueno del año que casi termina; y me preparé para hacer la de peticiones que corresponden a la comilona de esta noche…
Así empieza la bitácora (como la lectura de las finalistas en el Miss Venezuela “sin ningún orden particular”)… Este año:
- Conocí Costa Rica, fui de paseo con mis hermanos y sobrinos. Una tremenda experiencia para conocernos, para adaptarnos y para divertirnos. Lo mejor de este viaje: que mi hermana Mary conociera “extranjia” (término extremadamente local para referirse al exterior, extranjia =de donde viene los extranjeros), algo que ella quería desde hace años, algo que se merecía desde hace mas.
- Comencé formalmente a estudiar fotografía. Ya el año pasado había dado unos primeros pasos con un curso de cámaras compactas, y me había comprado a Camila; pero este año hice mis tres cursos básicos de fotografía digital, participe en tres concursos de fotografía amateur y disfrute mucho con mis “click” y mis “shoot”. Es un hobbie y mas que eso, una actividad que me ha hecho reencontrarme con mi pasión por las cosas, que me ha hecho conocer gente interesante y que me ha hecho reencontrarme también con mi talento.
- Me compré una cocina. Con este estilo de vida de nómada, son pocas las cosas que tengo y que he acumulado. Y es primera vez que tengo una cocina. Grande (no como esas de camping que tenía antes). Tengo una cocina de esas que dicen “aquí vive alguien” o “el que vive aquí, se va a quedar”.
- Empecé a trabajar en una nueva consultora, trabajo que alterno con el de la clínica. Es un equipo de gente genial, con unas ideas maravillosas, a quienes me adapté rápidamente. Con ellos tuve (de nuevo) un intercambio de regalos y fiesta de navidad –lo extrañaba-. 
- Hicimos el primer playatron… el Playatron 2011, fue todo un éxito, así empezó el año. Esto es: recorrer y bañarse en el mayor numero de playas entre Carúpano y Cumaná, en un dia. Divino! Y de regreso a la poza de aguas termales en Cariaco. 
- Me reecontré con todos mis primos putativos de Barinas, en una gran gala que nos mostró mucho talento y mucha energía. Me divertí horrores, conocí Barinas y fui hasta a Merida. 
- Me quedé en caracas sola por primera vez, sin nada que hacer en Semana Santa. No fui a Carúpano simplemente, porque no quise. (también influyó un poco que la lluvia arrasó con la entrada a Rio chico, pero en fin…). Parece mentira que 19 años después, eso represente para mi una muestra de libertad. 
- Tuve la intención de empezar a correr y a hacer ejercicios, como 6 veces este año. Esto no se concluyó pero me aplaudo la buena intención. 
- La vinotinto ganó muchos juegos en la Copa América. Si, ya se, esto no es parte de mi vida, sino de la vida de todos. Pero la alegría nacional fue tan grande. Ver a mi terapeuta entre ellos me llenó de tanto orgullo. Y la emoción del gol fue tan impactante. Que quiero recordarlo siempre, en el 2011 fue cuando “casi” ganamos la copa américa.
- Me compré un iPhone y una laptop nueva. Tengo más juguetitos cada día.
- Conocí la música de dos cantantes nuevos. Fui a varios conciertos. A dos obras de teatro musical. Compre como 4 nuevos cds.
- Aprendí un juego nuevo. Conseguí 200 nuevos seguidores en Twitter y deje se seguir a mas de 100. Tengo un par de buenos amigos en Facebook, e ignoré a un montón.
- Cosí las cortinas del baño. Me compre un delantal. Planté dos maticas y me propuse regarlas todos los días (hay una que aun sobrevive), puse adornos nuevos en las puertas, las mesas y el balcón.
- Me hice más de 8 masajes relajantes este año. Esta es una buena costumbre que voy a continuar.
- Leí 6 libros. Incluidas dos novelas que amé.
- Fui y fotografié a los Diablos de Yare. Hacia años que quería ver esa fiesta y este año tuve la oportunidad. Fuimos como las propias turistas y logramos disfrutar de esa fiesta de negros, que es compleja y simple a la vez. Las fotos no fueron las mejores, pero la experiencia no pudo ser mas rica.
- Mi papá cumplió 75 años. Nos reunió a toda la familia al lado de una fiesta sorpresa, que nos estresó bastante pero que reunió a las 5 hermanos, sus hijos junto a él para decirle que lo amamos, que es el mejor del universo y que aunque se ponga viejo para nosotros es el mismo de siempre… esto me da paso a los siguientes puntos de la lista:
- Mi papá y mi mamá están vivos y sanos. Mi mama “echadita a perder” de la rodilla, y mi papa de la tensión; pero vivos y sanos, envejeciendo juntos, queriéndose como siempre, y haciéndonos sentir diariamente que somos su orgullo.
- Mis hermanas están sanas y completas. Les duele una parte distinta cada día. Pero están siempre luchando por los demás, construyendo sus casas y sus futuros, y amando a sus hijos como sólo unas leonas saben hacerlo. Ellas van a encontrar el amor pronto, lo sé.
- Mi hermano esta vivo, sano y feliz. Tiene una familia hermosa, unos hijos precios y una mujer linda. Tiene un trabajo prospero y se puede comprar las cosas que siempre soñó; las otras cosas las siembra: las matas, las flores, los hijos y las buenas acciones.
- Mis sobrinos crecen sanos e inteligentes; las grandes estudian en sus universidades con los cupos que consiguieron y piensan en hacerse grandes a punta de sonrisas.
- Mis dos hermanas adquiridas están muy bien, aunque ellas piensen que no. Me alegro nada mas de pensar que si ellas hacen esta lista les queda mas larga que la mia. Aunque han pasado cosas duras este año, y la vida les ha jugado unas cuantas malas pasadas, se tiene a si mismas, me tienen a mi y juntas podemos contra cualquier mal presagio. 
- Yo estoy sana y completa: veo bien, oigo bien, camino bien, pienso mejor, tengo buenas piernas para correr, buenos brazos para trabajar y buena mente para producir. Solo me faltan algunas cositas que pediré para el año que viene.
·        Estoy mas madura que el año pasado. Soy más niña que el año pasado. He pensado mejor, he jugado mas y me he arriesgado un poquito mas también.
Siento que me faltan cosas en esta lista; pero el ejercicio está completo. Me pasaron millones de cosas buenas este año y aun me falta por contar.
El año que viene será mejor. Se me cumplirá mi deseo mayor. Será el mejor año porque asi lo quiero… Se desplegarán las alas... !


jueves, 15 de diciembre de 2011

...navidad en mi casa

Este blog, me encanta... es de Jackie Rueda, una venezolana residenciada en Canada, fotógrafa y con una manera de escribir dulce y sencilla, que me fascina... ademas de las fotos!
Este post especialmente me motivó a plantearme un proyecto personal para estas vacaciones en Carúpano y fotografiar mi navidad...
Aqui va el post del blog..} http://casienserio.blogspot.com/2011/12/navidad-en-mi-casa.html

lunes, 12 de diciembre de 2011

Hagamos un resumen...y después pidamos

En estas de cerrar el año y de buscar la manera de sonreír mas...me propongo y les propongo hacer un resumen. Que no es mas que el insumo para las peticiones y planes típicos del fin de año.
Desde hace como 3 años, en mi familia y con mis amigas, hacemos planes de años nuevo, pedimos al espiritu de navidad (causamos incendios inclusive) y nos planteamos hacer un cartelera con imágenes de lo que queremos.
Luego, algunas veces, pasados 11 meses aproximadamente buscamos (y yo nunca encuentro) el papelito donde escribimos los deseos y planes y empezamos a marcar cuáles se han dado y cuáles no. A veces ese ejercicio es un poco frustrante, a veces emocionante al ver todo lo hecho y cuántas cosas no planeadas logramos este año. Pero las mas de las veces no revisamos; sino que volvemos a pedir: salud, amor, dinero, carros, mas amor, mas dinero, el lente fijo para  la cámara, etc.
Que tal si este año, antes de pedir, resumimos y reconocemos las cosas buenas que nos pasaron este año, las que hicimos, las que no hicimos afortunadamente, las cosas que logramos, las cosas fortuitas que nos alegraron la vida. Empecemos por las pequeñas, quizas no nos ganamos un premio este año, ni nos compramos el apartamento este año, pero seguro nos pasaron muchas cosas buenas. Hagamos un resumen!!!
y nos vemos el 21 para volver a pedir, planear y prometer, que el 2012 es el año!!!!



FMT

sábado, 29 de octubre de 2011

Un año mas...

Mañana es mi cumpleaños... cumplo 35 años!! No soy de esas que se quita la edad, ya no.
Durante muchos años ese ha sido un tema, un gran tema en mi vida. Los años y sus cosas! Hace muchos años me ponía mas edad porque quería parecer mayor, luego empece a quitármela para parecer menor...he optado por pensar últimamente: basta de parecer!
No quisiera hacer un recuento, ni una lista, ni descripción de "mis años", ni una melancólica revisión de recuerdos. Quiero contar como ahora (hoy) me vivo mi cumpleaños.
Desde hace años he ido acumulando cosas, historias, recuerdos, personas, fotos, cuentos...eso es lo que compone mi vida; no objetos, ni propiedades, yo no tengo cosas (o tengo muy pocas cosas) pero tengo un montón de momentos en mi mente.
Hace un tiempo que sufro en mis cumpleaños, por añorar lo que no tengo, por fijarme en la larga lista de objetos, propiedades y personas que no están en mi vida, y que según yo o según una "lista desgraciada de deberías" se supone de debía tener. Me han entristecido muchos 30s de octubre que debía (según yo o la desgraciada lista) celebrar en algún lugar muy distinto a donde estaba, y aquellos 30s de octubre donde debían ocurrir cosas que no ocurrían.
Pues resulta que hace dos años que han estado pasando cosas buenas en mi vida, por mi propia decision: deje un trabajo que amaba por uno que me amargó, luego dejé ese también en una impulsiva decisión de hacer cualquier otra cosa, he estado explorando un hobbie que me apasiona, paso mas tiempo en mi casa, cocino y me compre un cocina, me compre mi primer árbol de navidad, he disfrutado la libertad de hacer lo que quiero y ganar dinero por eso, en fin he estado haciendo mi lista de las cosas que SI tengo y los lugares donde SI estoy y la gente que definitivamente SI esta a mi lado. Ojo no lo digo solo de un modo romántico al mejor estilo de los libros de autoayuda, parece mentira, pero así lo siento hoy.
Así que este año estoy tranquila, no feliz brincando en una pata porque tengo mas años, no..estoy tranquila, decidida a estresarme cada vez menos por lo que debía ser y enfocada en disfrutar lo que es. Mañana voy a ir a mi psicodrama sin el miedo de enfrentar el tema de los años, voy a comer con mi familia extendida (es decir mi familia y mis amigos) voy a ponerme lo que esté en el closet y voy a recibir cada una de las felicitaciones con alegría, las que llegue, los que estén.
"Viviré como pueda con lo que tengo" parece ser el lema de esta etapa de mi vida; así podre tranquilamente decir que tengo 35 años llenos de cosas, de las que son importantes.
Y si alguien o yo alguna vez he tenido ese peregrino pensamiento "35 años y aun tu no... no tienes... no has..." está bien... pero por lo menos esta vez yo haré mis esfuerzos por no tener ese pensamiento.
Repetiré con fuerzas: mañana cumplo 35 años y he hecho de todo, he cantado, he pintado, he viajado, he dormido, he comido, he fotografiado, he trabajado, he errado, he rumbeado, he bebido, se me ha pasado la mano, he amado, he peleado, he escrito y ahora hasta tengo un blog.

FELIZ CUMPLEAÑOS PARA MI!!!

PD les dejo con la Sole Pastorutti ;) http://www.youtube.com/watch?v=EU9TPyp_igc

mi cumpleaños 2007 torta 2 (en casa)
mi cumpleaños 2007 torta 1 en el postgrado

mi cumpleaños 2007 torta 3 en el junquito (record de tortas)


mi cumpleaños 2008 torta 2 en casa

mi cumpleaños 2009 super fiesta de disfraces


mi cumpleaños 2009 cena de casi halloween

mi cumpleaños 2010



mi cumpleaños 2006.. la primera vez que cumpli 30 en Chile V region

domingo, 11 de septiembre de 2011

..a mi me encanta viajar

Es un hecho, viajar me encanta, me fascina; y por suerte he tenido la oportunidad de hacerlo muchas veces. De hecho en este último mes, en que no he escrito nada en este blog, pensaba: sobre qué puedo escribir? sin duda de lo que mas hago...viajar.
Uno de mis sobrinos me dijo hace un tiempo: "naná, hasta cuando viajas, quédate en un solo sitio, siempre andas de aquí para allá" Y es que es cierto, por diversas razones siempre he andado de aquí para allá.
En principio porque soy, como muchos saben, de carúpano, que queda a 521 km de la ciudad de caracas, donde vine a estudiar hace 18 años, así que para visitar a mis padres o ir de vacaciones debía recorrer esa distancia con bastante frecuencia, al principio como 5 veces al año, hasta que las ocupaciones o diversiones en caracas lo fueron distanciando, y casi siempre iba en autobús lo que hacia mas largo el viajecito.
De mis viajes en autobús guardo recuerdos agridulces; siempre fue divertida la hazaña de subirse al bus, inclusive cuando viajaba por el nuevo circo, que era una real aventura; recuerdo claramente cuando inauguraron el terminal de oriente y cuando "gracias a Dios" descubrí la maravilla de los terminales privados donde el desastre se reducía en alguna medida. También se incluyen (y esta es la parte agri) las muchas veces que los autobuses se accidentaron, chocaron, se detuvieron por pasajeros en la vía, o las veces en que el puente del guapo se cayó o el de cupira o el de caucagua o el de piritu (allí no hay puente pero siempre pasaba algo) sin contar con aquel trágico 16 de diciembre en el que se desaparecieron los pueblos el guapo y el clavo y debimos hacer un recorrido de 18 hrs por los llanos centrales; ah! y las veces que habían colas de 4 o 5 horas en la vía, cuando se volteaban gandolas de gasoil o cuando me tocaba al lado un gordo, un niñito llorón o un borracho.
En fin, fueron buenos tiempos en los que siempre, siempre me alegraba cuando veía el mar a la izquierda, porque eso me decía que estaba cerquita de mi pueblo, y nada se comparaba con la alegría de ver a mi papa en el terminal, esperando a su negrita que llegaba de caracas.
Pasado el tiempo he tenido que viajar por otras razones, de trabajo por ejemplo, en varios de mis trabajos he tenido que ir al interior a hacer cosas, supervisar, acompañar, dar talleres. El Aldeas SOS viajaba muchísimo al Zulia y a Aragua; y ahora que ando como "judío errante" por la vida trabajando donde aparezca el taller, mas aún.
Desde que empecé a trabajar por mi cuenta en facilitación he roto mis propios récords de viajes. Ahora viajo en avión, lo cual hace aun mas divertida mi aventura, porque fácilmente puedo hacer dos viajes un mismo día y deleitarme con las peripecias que hay que hacer en maiquetia para que no te cierren el vuelo, o cuando maravillosamente me toca abordar por la puerta 5 (la mas terrible de todos los tiempos) y que decir de las colas para chequear con solo un muchacha en cada aerolínea. Me he divertido tanto que ya me se lo trucos de cada estación en el viacrucis de los aeropuertos nacionales...me divierto, lo juro.
Pero definitivamente lo mejor de viajar (y por eso lo he dejado de último en este relato) es cuando lo hago por placer, de vacaciones, al exterior... como diría mi hermana a "extranjia, de donde vienen los extranjeros".
La primera vez fue a Argentina, mi sueño hecho realidad, sabrán los que me conocen que amo a argentina y a los argentinos; y a Chile a ver a mi familia chilena. Luego fui a Europa, fui a Madrid, Barcelona y Paris... con mi trabajo en aldeas fui a Colombia, Peru, Honduras, de trabajo y diversión. Podría llevarme muchas paginas hablando de lo que fue estar en esos lugares...verlos con mis propios ojos mas allá de lo que veía en la tele o en las paginas web.
Creo que lo que mas recuerdo de esos viajes es la sensación de "de verdad estoy aquí"...es cierto. Me senté en un banquito en la Plaza de Mayo, en la grama frente a la Torre Eiffel, me recosté de un muro arriba del Arco del Triunfo, me pegó en la cara la brisa fría del mirador en Bogotá, me acosté en la grama de una universidad en Puerto Maderos, pasé la tarde en el patio donde Neruda le escribía a su amada, me comí un pan con queso frente a Notredame, canté una canción de Joaquin en Atocha y me equivoqué de parada en Toledo, comí camarones frente a la playa en Lima y tembló, me morí de frio en una playa del pacífico...fui a un mariposario, si, toque y vi mariposas volar junto a mi en San José, es indescriptible...(en el proximo post les muestro las fotos)... y todas esas veces me detuve a pensar "es cierto, estoy aquí" y disfruté de esas pequeñas cosas.
Una hermana mía dice: "eso es lo único que no nos pueden quitar los ladrones". Estoy de acuerdo. Es uno de mis mayores tesoros, ya que no tengo muchos tesoros materiales (no tengo casi ninguno a decir verdad) tengo esas sensaciones, esos momentos, esos "aquí y ahora" que quedaran conmigo siempre.
Porque aunque odio hacer maletas...a mi me encanta viajar.

FMT

sábado, 23 de julio de 2011

..en la buena y en la mala voy con los dientes pelaos... Parao

Esta es una de mis canciones favoritas.. de todas las que he escuchado y mira que he escuchado muchas... Soledad Pastorutti dice en una de sus canciones " tantas canciones me aprendí, que los recuerdos me parecen de otras vidas" pues algo asi, mas o menos, pasa conmigo... pero esta es una de mis favoritas..
A pesar que sus versos podrían ser fácilmente, y en cualquier fiesta venezolana, razón de varios chistes de doble sentido, les copio tal cual la letra de esta pieza de Ruben Blades, que ha interpretado también Vicentico con Mercedes Sosa en uno de los últimos discos de la Cantora.
Las negrillas son mías, son de las palabras que me llegan y me identifican, porque, aunque a veces ande con el ánimo chiquitico y la autoestima "estilo yuca" debo reconocer que lo que he vivido me gusta, y que me siento orgullosa de "cada río que he cruzao", y de las cosas que en la ruta me he encontrado.

Aquí va, Parao!

Artista: Rubén Blades
Album: Mundo. Año: 2002
Titulo: Parao!

Hay quien ve la luz al final de su tunel
Y construye un nuevo tunel, pa´ no ver,
Y se queda entre lo oscuro, y se consume,
Lamentando lo que nunca llegó a ser.

Yo no fui el mejor ejemplo y te lo admito,
Fácil es juzgar la noche al otro día;
Pero fui sincero, y éso sí lo grito,
Que yo nunca he hipotecado al alma mía!

Si yo he vivido parao, ay que me entierren parao;
Si pagué el precio que paga el que no vive arrodillao!
La vida me ha restregao, pero jamás me ha planchao.
En la buena y en la mala, voy con los dientes pelaos!
Sonriendo y de pie: siempre parao!


Las desgracias hacen fuerte al sentimiento
Si asimila cada golpe que ha aguantao.
La memoria se convierte en un sustento,
Celebrando cada rio que se ha cruzao.

Me pregunto, cómo puede creerse vivo,
El que existe pa´ culpar a los demás?
Que se calle y que se salga del camino,
Y que deje al resto del mundo caminar!
A mí me entierran parao.
Ay, que me entierren parao!

Ahí te dejo mi sonrisa y todo lo que me han quitao.
Lo que perdí no he llorao, si yo he vivido sobrao,
Dando gracias por las cosas
Que en la ruta me he encontrao.

Sumo y resto en carne propia,
De mi conciencia abrazao.
Parao! aunque me haya equivocao,

Aunque me hayan señalao,
Parao! en agua de luna mojao,
Disfrutando la memoria de los rios que he cruzao,
Aunque casi me haya ahogao, sigo parao!


aunque me haya equivocao, vivo parao!
aunque me hayan señalao, yo sigo parao!
corriendo y de pié, vivo parao!
dando gracias por las cosas
que en la ruta me encontrao, sigo parao!

Siempre parao!
Parao!

 

 ·  · Compartir · Eli

domingo, 17 de julio de 2011

de los Diablos de Yare...

Este año, al fin, tuve la dicha de ir a la fiesta de los Diablos de Yare. 
Les cuento un poco de las fiestas, información que conseguí en internet: estas fiestas las hacen en San Francisco de Yare, estado Miranda, todos los jueves de Corpus Christi. llevada a cabo por las "Sociedades del Santísimo". Su origen se remonta al Siglo XVIII, siendo esta la hermandad más antigua del continente Americano. La fraternidad de diablos esta dividida en un orden jerárquico, representado en sus máscaras. Cada Jueves de Corpus Christi (9 Jueves después del Jueves Santo) se hace una danza ritual de los llamados diablos danzantes, los cuales visten trajes rojos, capas y máscaras, además de adornos como cruces, escapularios, rosarios y otros amuletos. La música y el baile continúan mientras los Diablos -quienes pagan una promesa religiosa al convertirse en demonios de rojas vestiduras y coloridas máscaras- visitan las casas de algunos Diablos difuntos. La celebración termina cuando al final de la tarde suenan las campanas de la iglesia y la hermandad se dispersa hasta el próximo año, cuando volverán a representar este rito donde el bien debe prevalecer sobre el mal.
La mujer oye la misa como lo hacen los Diablos, además va a todos los sitios con ellos, se encarga de darles agua, comida, cuidar a los niños y no bailan por las calles con máscaras sino en una casa donde piden prestada una máscara y bailan al frente del altar por una promesa. Todas las promeseras visten faldas rojas y cotas blancas. En la cabeza llevan un pañuelo rojo o blanco. La Capataz es la máxima autoridad en cuanto a las mujeres, viste de rojo y sin máscara.
Nosotras (Alejandra y yo, que nos lanzamos para allá sin mas ayuda que su maravilloso sentido de orientación, la información que algunos nos dieron y mi google maps) llegamos a San Francisco como alas 10 de la mañana, veníamos escuchando a Valentina Quintero en la radio que decía que a esa hora era la misa. Los lugareños nos indicaron donde estacionar, y nos adentramos en el gentío que estaba reunido alrededor de la plaza y la iglesia. El pueblo no es muy grande pero tienen varias calles, casi todas adornadas con altares de promesas al Santísimo, en ocasión de las fiestas. 
Pudimos recorrer varias de sus calles, antes de la misa, y vimos un mercadito de artesanos que vendían souvenirs, también vimos varios altares... al preguntar sobre qué eran y para qué, nos dijeron que las familias del pueblo, que hacen promesas o que tuvieron diablos, miembros de la cofradía que murieron, hacen altares en las puertas de las casas para que los diablos les bailen y les rindan tributo a los muertos. Habían unos grandes y muy adornados, otros sencillos y pequeños, pero todos lindos y rojos.
Antes de comenzar la misa ya habían muchos diablos reunidos en la plaza y a las puertas, sabíamos que los Diablos no pueden entrar a la iglesia, así que se quedan en las afueras escuchando la misa y esperando la bendición. Muchos de ellos, hacían una danza con maracas, y tenían las mascaras sujetadas a su cuerpo a través de una tela roja, de esta manera la máscaras los tapaban y se movían al ritmo de la danza. También habían algunos que, cansados de la procesión al cementerio que habían hecho en la mañana, estaban sentados descansando.
Con uno de ellos me senté a conversar, mientras me apartaba del sol que era muy fuerte, y me contó que según la tradición hace mucho sol ese día y puede llover en la tarde, porque cuentan que en a época de la colonia, un año no hubo nada de cosecha porque la sequía había sido muy brava, y los negros le pidieron mucho a Dios y al Santísimo que les concediera la lluvia para que pudieran tener que comer, y bailaron como Diablos toda la noche y todo el dia siguiente de corpus christi para que los oyeran, y que Dios les concedió la lluvia ese dia y pudieron salvar las cosechas. Así fue, Dios este día a las 2 de la tarde nos mando la lluvia para recordarnos que está ahí  que nos ve y nos ayuda... ademas nos quitó el caloron de la mañana.
Después de la misa, que fue impresionantemente larga y muy bailable (pues todos los cantos eran con tambores y a todo volumen) empezaron la procesión detrás de una replica del Santísimo que va por todo el pueblo, de altar en altar. Van rezando y con incienso y medio cantando una plegarias que , a decir verdad, no entendimos.
Muchos Diablos se dispersaban y se alejaban de la procesión, o se sentaban a descansar... para esto había unas personas de la cofradía llamados Arreadores, cuya función era esa, ni mas ni menos que arrear a los Diablos para que se mantuvieran en la procesión y no se desperdigaran por ahi.
Uno de mis objetivos primordiales era ir a tomar fotos.. y lo hice... me di vida tomando fotos!! Pude tomar las fotos mas cliché de los Diablos de Yare, las de la procesión, la danza y las mascaras. Debo decir que esa era mi humilde intención. También pude practicar con todo lo aprendido en el curso, darle sentido y "echar un cuento".
Ademas de eso siento que me divertí mucho por muchas razones. Antes no habría podido ir por mi trabajo, así que me divirtió ese dia de tiempo libre, para hacer exactamente lo que quería hacer, sin limites. Me divirtió disfrutar de una tradición venezolana, autóctona, pura y que es patrimonio de la humanidad y que tan solo se vive a dos horas de Caracas. Me divirtió compartirlo con Ale, quien es otra admiradora de las cosas mas propias de nuestro país, que le encantan los cosas de negros y sobretodo las mascaras. Nos la pasamos divino admirando cada color y cada detalle... hasta la lluvia que puso el broche de oro a un día divino.
Como datos curiosos, no había ni una sola miniteca en alguna licorería con reguetton a todo volumen, no había ni un solo Diablo borracho bailando por ahí, no había nadie de ningún partido político haciendo propaganda (aunque se apareció una diputada de oposición y un oficialista a "saludar al pueblo") era una fiesta totalmente religiosa, sentida, producto de a herencia de la gente, de un pueblo que quiere y respeta su tradición como un valor y un orgullo.
Ah bueno y curioso también, el montón de fotógrafos, en algún momento pensé que habían mas fotógrafos que habitantes en ese pueblo, que hacían parecer a Camila como un juguetico de piñata, pero ella no se dejo amilanar y tomo muchas y buenas fotos... soy una madre orgullosa.
Aqui les muestro un poco de los que hice, después de pasar por el ojo critico y el proceso de edición, quedaron esas fotos... y en mi mente el recuerdo lindo, rojo y a ritmo de tambor.





FMT

domingo, 5 de junio de 2011

...de mis sobrinos y sobrinas

Yo no he tenido hijos, pero tengo sobrinos, y tenerlos me define, como persona, como mujer y como parte de esta familia mía, que es muy buena si señor, y así mismo, tiene bien claritos sus roles... yo soy TIA. y estoy supremamente orgullosa de serlo. Yo nací mucho después de mis hermanos, dos hermanas y un hermano, y esto me ha hecho admirarlos como seres supremos; ellos son asi como la realización de lo que yo quisiera ser "cuando sea grande", y para colmo de bienes, me hicieron tia. Cada uno ha tenido dos hijos y se han puesto de acuerdo tácitamente para que sean y disfruten del placer de ser primos (pero eso es otra historia) y cada uno es una divinidad de persona, no podría pedir sobrinos mejores...
Pero ademas tengo dos sobrinas, no biológicas, unas chilenitas que me dio la vida y que agradezco enormemente. Que han sido sobrinas, ahijadas y en algún momento casi-hijas, y a quienes adoro con el alma aunque casi no veo.
Luego del tiempo y por causalidad, trabajo en Aldeas SOS, donde a quienes nos acercamos con el corazón a los niños trabajando para ellos, nos llaman Tios y Tías, es decir, llegue a tener 334 sobrinos y sobrinas, de quienes sabia perfectamente el nomre, origen y podia mirar en sus ojos cada vez que los veia, que comia con ellos, que ugaba en el parque. Esto ha sido un placer del cual puedo jactarme, no todo el mundo tiene tanto sobrinos divinos, sonrientes y que gritan TIA con tanto amor... a estos niños no los veo tanto ahora, pero los llevo en mi corazón.
Y con todos en algún momento, o en muchos, he hecho el papel de tia... qué es el papel de tía? bueno, es aquella que consiente (ante todo), es la mejor amiga (más que la mamá), es la que sabe que juguete es el favorito de su sobrino porque ha jugado muchas veces con él, es la que duerme al niño mejor que otro extraño porque ha practicado muchas veces... es la única que se ofrece a cambiarle el pañal solo por el placer de tenerlo para ella sola, es la que siempre buscaran para que lo cuide cuando los padres no pueden, y lo mejor, es la disfruta del placer de la maternidad y luego le entrega su  muchacho a la mamá cuando se pone muy lloron!.
Ser tía es de los mayores placeres de la vida, sobre todo cuando empiezan a crecer. Ver como aprenden, como avanzan en la escuela, los actos de fin de curso, los avances que se ven de año en años, y verlas grandes y buenas personas es algo completamente indescriptible.
Ayer mi sobrino mas pequeño cumplió un año, y veo en el el crecimiento de mi familia y el mio propio. Veo como todo lo que los viejos hicieron tiene sus frutos.
Estoy profundamente orgullosa de mis sobrinos, porque ademas de ser lo mas bello que tengo, son niños, niñas y mujeres buenas, buenos, inteligentes y dulces... se los presento:
Marianne Elena es la mayor, tiene 19, estudia medicina y es decidida, siempre dice lo que quiere y no tiene muchos tapujos, es dulce, le gusta el deporte, se hizo la mejor amiga de su mama, ya no guarda rencor, ha demostrado ser una mujer fuerte, tiene un novio, y cuida a su hermanito.

Nathy Beatriz es la que sigue, tiene 17, estudia sociología aunque realmente quiere estudiar psicología, le gusta el fucsia y Ricardo Arjona, ve las cosas desde su optica simple pero intensa, parece que no pero es sentimental, quiere a un peluche  que llama tuti, no pierde tiempo en tonterias y adora a su mamá.

Luis Rafael tiene 12 es hermano de Marianne, es amante de los animales, sabe mas de fauna que nadie, es de los seres mas inteligentes y dispersos que he conocido (es un cronopio) cuida a todos a su alrededor y es de las cosas mas dulces y pacientes que ha conocido la tierra.



Roberly Mariana tiene 10, es la hermana de Nathy B, es un volcan, tiene la energia de mil turbinas y aun mas, es linda, inteligente y un avion, creo que ella podria resolver cualquier cosa.



Felix Rafael tiene 7, es el primero de mi hermano el varon, mis otros sobrinos dicen que es un loquito, yo creo que es un genio, (como muchos) entiende el mundo desde su sensibilidad, y estoy segura que vencerá sus miedos y atrapará al mundo en su melena de rulos, es adorable, inteligente y dulce.


Hugo Alejandro tiene 1 año, que cumplió ayer, no puedo decir mas que en sus ojos y en su sonrisa me perdería gustosa.





Marielita y Claudia son mis sobrinas chilenas, muy chilenitas ellas, aunque la chinita (Claudia) parece mas venezolana, quisiera abrazarlas, llevarlas a comer arepas y nunca separarme mas de los Villanueva Araya.

De mis sobrinos no cambiaria nada, no cambiaria nada por el placer de ser TIA, ellos me hacen ser mejor persona porque siempre me están mirando, ellos me hacen que quiera que se me parezcan, ellos me dan energia para correr y calma para pensar, ellos me hacen.

Los amo

martes, 31 de mayo de 2011

...tomar fotos a diario (Daily Shoot)

En estas andanzas de practicar la fotografía, he intentado meterme en varias cosas... Hicimos un paseo fotográfico promocionado por la Escuela Foto Arte y después de ahí quedamos mas "enfiebrados" con esto de fotografiar, mas como una diversión que como una tarea. También nos recomendaron que mantuviéramos el ojo ocupado, que tomáramos fotos semanalmente o diariamente de ser posible, pues así vamos mejorando en técnica con la práctica.
Asi fue como dos amigos (Carlos y Eduard, aunque Eduard ha desaparecido recientemente) empezaron a tomar fotos diarias, proponerse retos... y me sumé... A partir de las asignaciones de The Daily Shoot (www.dailyshoot.com y @dailyshoot) vamos tomando fotos a diario. Yo confieso que no he podido hacerlo todos los dias, entre una cosa y otra, pero me he puesto seriecita a veces y trato de cumplir con las asignaciones... Aquí les coloco algunas, las que mas me gustan y el link para que las vean en flickr
imagen dominada por el color amarillo DS 26/05/11
Foto: Felicidad Marín T.

imagen de cielo DS 14/05/11
Foto: Felicidad Marín T.

imagen que muestre el frio DS 18/05/11
Foto: Felicidad Marín T.

una imagen que muestre una cuadro o enmarcado DS 20/05/11
Foto: Felicidad Marín T.

lineas radiales DS 17/05/11
Foto: Felicidad Marín T.

calor o warmth DS 10/05/11
Foto: Felicidad Marín T.

el resto de las fotos de estos retos en 
http://www.flickr.com/photos/felicidadmarin/sets/72157626557834683/

jueves, 19 de mayo de 2011

Caracas Ciudad de la Furia: Las cosas que reflexiono en otra ciudad...

Este post me encantó, resume mucho de lo que pienso sobre hacer de Caracas un lugar mas amable y mas vivible.. me lo copio y lo posteo, sin dejar de nombrar a su autora, Mirelis Morales Tovar (@mi_mo_to) que escribe este blog genial (http://caracasciudaddelafuria.blogspot.com)... ahi les va:

Caracas Ciudad de la Furia: Las cosas que reflexiono en otra ciudad...: "Y tú... ¿qué has hecho hoy por Caracas? La pregunta es contigo. Pero también es con él, con ella, con esos de más allá, con aquellos y c..."

lunes, 16 de mayo de 2011

de los estados de ánimo...

Los días no siempre son buenos. Y con este nivel de intensidad, los días malos pueden ser muy malos.
Esto me recuerda a un poema de Benedetti, que dice algo como esto:

Unas veces me siento 

como pobre colina 
y otras como montaña 
de cumbres repetidas. 

Unas veces me siento 

como un acantilado 
y en otras como un cielo 
azul pero lejano. 

A veces uno es 

manantial entre rocas 
y otras veces un árbol 
con las últimas hojas. 
Pero hoy me siento apenas 
como laguna insomne 
con un embarcadero 
ya sin embarcaciones 
una laguna verde 
inmóvil y paciente 
conforme con sus algas 
sus musgos y sus peces, 
sereno en mi confianza 
confiando en que una tarde 
te acerques y te mires, 
te mires al mirarme.
Mario Benedetti
ESTADOS DE ANIMO


En mi búsqueda y en mi trabajo personal, he decidido aceptar cuando, sin remedio, estoy triste; cuando no me siento feliz ni felicidad en lo absoluto. Hoy es uno de esos días... en los que me siento como pobre colina o un árbol con sus últimas hojas...
Es uno de esos días  en los que nada  me parece mas bonito, ni canta mas alegre ningún ruiseñor. Intento sacar mi látigo de bolsillo, y martirizarme pensando que si tengo tantas cosas buenas en la vida, para que me entristezco, que si mi familia y yo estamos sanas y todo eso; y no me alcanza.
Guardo el látigo otra vez, y me decido a escribir como para aceptar, que estoy triste y que también tengo derecho.
A cansarme tengo derecho, a pelear contra la existencia y la inmensidad y lanzarle piedras al cielo y gritar que no es justo ´nojoda´! que no es justo!!!! sentarme en una esquina, echar mis cuantas lágrimas y quejarme sin remedio... también me da la gana de cansarme de esperar, de cansarme de buscar y de cansarme de confiar.
Quizás no sea de las opciones mas productivas, reconfortantes y positivas que se me hayan ocurrido, pero es lo que hay; hoy es lo que hay.
Espero el día en que me sienta conforme con mis algas, mis musgos y mis peces. Seguro es mañana, o la próxima semana. Seguro esta espera termina un día. Seguro tengo la solución en mis narices como quien busca los lentes y los tiene puestos (como la cita que uso Rafa en su comentario "Con frecuencia, algunos buscan la felicidad como se buscan los lentes cuando se tienen sobre la nariz". Gustavo Dorz). 
Es bastante probable que  haya ninguna solución, y asi es la vida y toca vivirla... Mientras sigo esperando que llegue mañana y que este dia también pase.
Eso me recuerda un cuento, de Jorge Bucay, que se llama el Rey Ciclotimico... aqui va un resumen:
Había una vez un rey muy poderoso que reinaba un país muy lejano. Era un buen rey. Pero el monarca tenía un problema: era un rey con dos personalidades.

Había días en que se levantaba exultante, eufórico, feliz. Ya desde la mañana, esos días aparecían como maravillosos. Los jardines de su palacio le parecían más bellos. Sus sirvientes, por algún extraño fenómeno, eran amables y eficientes esas mañanas. En el desayuno confirmaba que se fabricaban en su reino las mejores harinas y se cosechaban los mejores frutos.
Esos eran días en que el rey rebajaba los impuestos, repartía riquezas, concedía favores y legislaba por la paz y por el bienestar de los ancianos. Durante esos días, el rey accedía a todos los pedidos de sus súbditos y amigos.
Sin embargo, había también otros días..Eran días negros. Desde la mañana se daba cuenta de que hubiera preferido dormir un rato más. Pero cuando lo notaba ya era tarde y el sueño lo había abandonado. Por mucho esfuerzo que hacía, no podía comprender por qué sus sirvientes estaban de tan mal humor y ni siquiera lo atendían bien. Durante esos días, el rey pensaba en los compromisos contraídos en otros tiempos y se asustaba pensando en cómo cumplirlos. Esos eran los días en que el rey aumentaba los impuestos, incautaba tierras, apresaba opositores...
Temeroso del futuro y del presente, perseguido por los errores del pasado, en esos días legislaba contra su pueblo y su palabra más usada era NO.
Consciente de los problemas que estos cambios de humor le ocasionaban, el rey llamó a todos los sabios, magos y asesores de su reino a una reunión.
—Señores –les dijo— todos ustedes saben acerca de mis variaciones de ánimo. Todos se han beneficiado de mis euforias y han padecido mis enojos. Pero el que más padece soy yo mismo, que cada día estoy deshaciendo lo que hice en otro tiempo, cuando veía las cosas de otra manera.
Necesito de ustedes, señores, que trabajéis juntos para conseguir el remedio, sea brebaje o conjuro que me impida ser tan absurdamente optimista como para no ver los hechos y tan ridículamente pesimista como para oprimir y dañar a los que quiero.
Los sabios aceptaron el reto y durante semanas trabajaron en el problema del rey.
Sin embargo todas las alquimias, todos los hechizos y todas las hierbas no consiguieron encontrar la respuesta al asunto planteado.Entonces se presentaron ante el rey y le contaron su fracaso.
Esa noche el rey lloró. A la mañana siguiente, un extraño visitante le pidió audiencia..Era un misterioso hombre de tez oscura y raída túnica que alguna vez había sido blanca.
—Majestad –dijo el hombre con una reverencia—, del lugar de donde vengo se habla de tus males y de tu dolor. He venido a traerte el remedio. Y bajando la cabeza, acercó al rey una cajita de cuero.
El rey, entre sorprendido y esperanzado, la abrió y buscó dentro de la caja. Lo único que había era un anillo plateado.
—Gracias –dijo el rey entusiasmado— ¿es un anillo mágico?
—Por cierto lo es –respondió el viajero—, pero su magia no actúa sólo por llevarlo en tu dedo...
Todas las mañanas, apenas te levantes, deberás leer la inscripción que tiene el anillo. Y recordar esas palabras cada vez que veas el anillo en tu dedo.
El rey tomó el anillo y leyó en voz alta: Debes saber que ESTO también pasará.



martes, 10 de mayo de 2011

BE HAPPY (aprende a ser feliz!! =D).wmv


MUY ACORDE CON EL NOMBRE DE ESTES BLOG!
Sencillito sin muchas vueltas (aunque no tan corto), sin inventarse el agua tibia... de todo para ser feliz, simple.. he aquí la lista (por si alguien desea pegarla en la nevera y verla a diario):

  • muéstrate
  • sigue tu instinto
  • inspírate
  • deja de ser una víctima
  • haz todo aquello que sabes hacer bien
  • ama tu trabajo
  • míralo todo desde una nueva perspectiva
  • ten curiosidad por todo aquello que te rodea
  • no te aisles
  • júntate con los que quieres
  • márcate objetivos
  • acaba lo que empezaste
  • ayuda a los demas
  • olvidate por un día de las noticias
  • baila (baila, baila, baila, baila y después baila)
  • mímate un poco
  • enfréntate a tus miedos
  • visita un museo
  • alguna decisión es mejor que ninguna decisión
  • haz ejercicios
  • desenchúfate de la tele
  • escucha música
  • mantente en contacto con la naturaleza
  • ánimo, tu puedes
  • busca el equilibrio
  • procura dormir bien
  • lee
  • compra flores
  • trata de llegar
  • procura un plan realista
  • no te compares con los demás
  • vive el momento
  • no seas injusto contigo mismo
  • acepta que la vida tiene momentos buenos y malos
  • piensa en lo bueno que te ha sucedido hoy
  • deja que entren las nuevas ideas
  • cree en ti
  • se amable
  • deja que la gente sienta lo especial que eres
  • se honesto contigo mismo
  • no dejes que te obsesionen los pensamientos negativos
  • céntrate en crear lo que deseas
  • dedica tiempo simplemente a divertirte
  • da las gracias a las personas que te apoyan, que te ayudan... e invítalas a tomar un café
  • no lo olvides, el dinero no puede comprar la felicidad
  • ofrece lo que ya no necesites a quienes si puedan necesitarlo
  • valora quien eres en este momento
  • forma parte de un grupo
  • encuentra un espacio comun
  • cuida el amor en tu vida
  • haz una lista de agradecimientos
  • ama a la madre tierra
  • haz lo mejor posible
  • no pierdas la esperanza
  • nunca dejes de aprender
  • aprecia lo que tienes
  • cree en algo tan grande como tu mismo
  • permanece junto a tus amigos y tu familia
  • se honesto contigo mismo
Del libro "be happy - A little book to help you live a happy life." by Monica Sheehan

viernes, 6 de mayo de 2011

..y yo me pregunto!

Yo siempre he sido súper preguntona... mi manicurista y amiga me dice "mija pero no te cansas de preguntarlo todo, siempre tienes que saber?" y  mi respuesta es SI!! con (mayúsculas y en negrillas).. y eso me recuerda a una canción de Silvio Rodriguez que se llama El Escaramujo, que dice algo asi como:

Yo vivo de preguntar:

saber no puede ser lujo.

(...)

Niño soy tan preguntero,

tan comilón del acervo,
que marchito si le pierdo
una contesta a mi pecho.
Si saber no es un derecho,

seguro será un izquierdo.

Y entonces si, yo vivo de preguntar... y tengo un montón de preguntas sin responder... hace años mis hermanitas y yo empezamos a preguntarnos cosas (unas medio ilógicas) y comenzamos con el chiste de "esa es otra pregunta sin responder"... lista "cuya cual" esta creciendo día a día... y me encanta que así sea...

Esto de la preguntadera es una fascinación, porque no solo te ayuda a aprender y ampliar la cultura y tal y tal, sino que, para mi, el solo hecho de averiguar la respuesta es una diversión, es una aventura... con el teléfono inteligentese puede averiguar en google, casi cualquier cosa,  (salvo las veces que no) y aunque algunos duden de la veracidad o validez de las respuestas, allí puedo encontrar mi droga, mi vicio...una respuesta...
Así empieza... "ud se llama Deyanira, -dice mi hermano -que nombre tan raro, de donde vendrá ese nombre? " ... minutos mas tarde "es un nombre de origen griego que significa destructora de hombres porque en la mitología...blablabla"
Mmmm "y tu si crees que Da Vinci, haya inventado todo eso?" minutos mas tarde..."se dice que Leonardo Da Vinci es un inventor en varias áreas de las ciencias y de las artes, pero otros dicen que...."
"Chica y se casó el príncipe, este era el nieto del tipo de la película?" ... minutos mas tarde "sí era el nieto de Jorge VI el tartamudo, el de la película The King Speech, que asumió el reino luego que su hermano blablabla...." 
No me da pena decirlo, a mi me encanta saber... soy controlfreak siii puede ser, soy un fastidio preguntando todo, totalmente, pero bueno que se le puede hacer, me fascina... 
Para tomar unas fotos en un concurso ponían retos diversos, y la idea era tomarle fotos a los conceptos o símbolos y no ser tan literal; aquí mi preguntadera fue muy útil pues me entere de dónde viene el termino Año Sabático, o por que los scouts tienen de símbolo la Flor de Lis, o que significa exactamente ser mitómano...


Pero aun así.. hay varias preguntas que aun no tienen respuesta para mi. (si alguien las tiene, iluminenme).. por ejemplo:
  • cómo se bate el cobre? la gente dice eso siempre, "yo si se como se bate el cobre" ah bueno pues yo no!
  • por que los motorizados van por las aceras en caracas?
  • por que llora Joaquin? este era un niñito vecino que lloraba sin parar (muy local, lo siento)
  • de donde viene la frase "echar los perros" para referirse al cortejo?
  • por que no existe el día del tío y la tía? 
  • por que arreglan tanto las aceras en chacao?
  • por que los cantantes de música llanera ponen esa voz así como de queja, nasal y arrastran las vocales?
  • de donde viene la frase "un cheque rebota o rebotó" cuando no tiene fondos? por que rebota?
  • por que la gente (no solo las mujeres) ponen trompita, arrugan la boquita, cuando bailan?
  • si un hijo que pierde a un padre es huérfano, y una persona que pierde a su cónyuge es viudo(a), cómo se le dice cuando un padre pierde a un hijo?
  • cual es el sinónimo de la palabra sinónimo?
  • por que los picapiedras celebraban la navidad, si vivieron antes de Cristo?
  • de donde saca la ropa nueva Hulk?
  • cuando Federico va a terminar su casa? (otra exageradamente local, lo siento)
  • por que las paginas web del estado/ venezolano, no tienen todas certificado de seguridad?... o sea son del estado, deberían ser las mas seguras.
  • por que el pato donald tiene sobrinos, si no tiene hermanos?
  • por que decimos poco para decir mucho?, en las frases: "allí hay un poco e´ carros"  o "mira ese poco e´gente en esa cola" o "tu abuela que tienes un poco de años" 
  • de donde viene la frase: me lo dijo un pajarito? si los pájaros no hablan.
  • por que si el agua es masculino, sus adjetivos son en femenino (p.e. el agua esta fría)
  • de donde viene el apodo "cuaima" ´para las mujeres celosas, controladoras, etc ? 
  • por que se dice "poner los puntos sobre las ies" y no "las curvitas sobre las eñes" o "las rayitas sobre las tes"?
  • por que yo no tengo novio? (tanbonitaqueestoyyo!)
  • de verdad se moriría Bin Laden?
:)

FMT