martes, 31 de mayo de 2011

...tomar fotos a diario (Daily Shoot)

En estas andanzas de practicar la fotografía, he intentado meterme en varias cosas... Hicimos un paseo fotográfico promocionado por la Escuela Foto Arte y después de ahí quedamos mas "enfiebrados" con esto de fotografiar, mas como una diversión que como una tarea. También nos recomendaron que mantuviéramos el ojo ocupado, que tomáramos fotos semanalmente o diariamente de ser posible, pues así vamos mejorando en técnica con la práctica.
Asi fue como dos amigos (Carlos y Eduard, aunque Eduard ha desaparecido recientemente) empezaron a tomar fotos diarias, proponerse retos... y me sumé... A partir de las asignaciones de The Daily Shoot (www.dailyshoot.com y @dailyshoot) vamos tomando fotos a diario. Yo confieso que no he podido hacerlo todos los dias, entre una cosa y otra, pero me he puesto seriecita a veces y trato de cumplir con las asignaciones... Aquí les coloco algunas, las que mas me gustan y el link para que las vean en flickr
imagen dominada por el color amarillo DS 26/05/11
Foto: Felicidad Marín T.

imagen de cielo DS 14/05/11
Foto: Felicidad Marín T.

imagen que muestre el frio DS 18/05/11
Foto: Felicidad Marín T.

una imagen que muestre una cuadro o enmarcado DS 20/05/11
Foto: Felicidad Marín T.

lineas radiales DS 17/05/11
Foto: Felicidad Marín T.

calor o warmth DS 10/05/11
Foto: Felicidad Marín T.

el resto de las fotos de estos retos en 
http://www.flickr.com/photos/felicidadmarin/sets/72157626557834683/

jueves, 19 de mayo de 2011

Caracas Ciudad de la Furia: Las cosas que reflexiono en otra ciudad...

Este post me encantó, resume mucho de lo que pienso sobre hacer de Caracas un lugar mas amable y mas vivible.. me lo copio y lo posteo, sin dejar de nombrar a su autora, Mirelis Morales Tovar (@mi_mo_to) que escribe este blog genial (http://caracasciudaddelafuria.blogspot.com)... ahi les va:

Caracas Ciudad de la Furia: Las cosas que reflexiono en otra ciudad...: "Y tú... ¿qué has hecho hoy por Caracas? La pregunta es contigo. Pero también es con él, con ella, con esos de más allá, con aquellos y c..."

lunes, 16 de mayo de 2011

de los estados de ánimo...

Los días no siempre son buenos. Y con este nivel de intensidad, los días malos pueden ser muy malos.
Esto me recuerda a un poema de Benedetti, que dice algo como esto:

Unas veces me siento 

como pobre colina 
y otras como montaña 
de cumbres repetidas. 

Unas veces me siento 

como un acantilado 
y en otras como un cielo 
azul pero lejano. 

A veces uno es 

manantial entre rocas 
y otras veces un árbol 
con las últimas hojas. 
Pero hoy me siento apenas 
como laguna insomne 
con un embarcadero 
ya sin embarcaciones 
una laguna verde 
inmóvil y paciente 
conforme con sus algas 
sus musgos y sus peces, 
sereno en mi confianza 
confiando en que una tarde 
te acerques y te mires, 
te mires al mirarme.
Mario Benedetti
ESTADOS DE ANIMO


En mi búsqueda y en mi trabajo personal, he decidido aceptar cuando, sin remedio, estoy triste; cuando no me siento feliz ni felicidad en lo absoluto. Hoy es uno de esos días... en los que me siento como pobre colina o un árbol con sus últimas hojas...
Es uno de esos días  en los que nada  me parece mas bonito, ni canta mas alegre ningún ruiseñor. Intento sacar mi látigo de bolsillo, y martirizarme pensando que si tengo tantas cosas buenas en la vida, para que me entristezco, que si mi familia y yo estamos sanas y todo eso; y no me alcanza.
Guardo el látigo otra vez, y me decido a escribir como para aceptar, que estoy triste y que también tengo derecho.
A cansarme tengo derecho, a pelear contra la existencia y la inmensidad y lanzarle piedras al cielo y gritar que no es justo ´nojoda´! que no es justo!!!! sentarme en una esquina, echar mis cuantas lágrimas y quejarme sin remedio... también me da la gana de cansarme de esperar, de cansarme de buscar y de cansarme de confiar.
Quizás no sea de las opciones mas productivas, reconfortantes y positivas que se me hayan ocurrido, pero es lo que hay; hoy es lo que hay.
Espero el día en que me sienta conforme con mis algas, mis musgos y mis peces. Seguro es mañana, o la próxima semana. Seguro esta espera termina un día. Seguro tengo la solución en mis narices como quien busca los lentes y los tiene puestos (como la cita que uso Rafa en su comentario "Con frecuencia, algunos buscan la felicidad como se buscan los lentes cuando se tienen sobre la nariz". Gustavo Dorz). 
Es bastante probable que  haya ninguna solución, y asi es la vida y toca vivirla... Mientras sigo esperando que llegue mañana y que este dia también pase.
Eso me recuerda un cuento, de Jorge Bucay, que se llama el Rey Ciclotimico... aqui va un resumen:
Había una vez un rey muy poderoso que reinaba un país muy lejano. Era un buen rey. Pero el monarca tenía un problema: era un rey con dos personalidades.

Había días en que se levantaba exultante, eufórico, feliz. Ya desde la mañana, esos días aparecían como maravillosos. Los jardines de su palacio le parecían más bellos. Sus sirvientes, por algún extraño fenómeno, eran amables y eficientes esas mañanas. En el desayuno confirmaba que se fabricaban en su reino las mejores harinas y se cosechaban los mejores frutos.
Esos eran días en que el rey rebajaba los impuestos, repartía riquezas, concedía favores y legislaba por la paz y por el bienestar de los ancianos. Durante esos días, el rey accedía a todos los pedidos de sus súbditos y amigos.
Sin embargo, había también otros días..Eran días negros. Desde la mañana se daba cuenta de que hubiera preferido dormir un rato más. Pero cuando lo notaba ya era tarde y el sueño lo había abandonado. Por mucho esfuerzo que hacía, no podía comprender por qué sus sirvientes estaban de tan mal humor y ni siquiera lo atendían bien. Durante esos días, el rey pensaba en los compromisos contraídos en otros tiempos y se asustaba pensando en cómo cumplirlos. Esos eran los días en que el rey aumentaba los impuestos, incautaba tierras, apresaba opositores...
Temeroso del futuro y del presente, perseguido por los errores del pasado, en esos días legislaba contra su pueblo y su palabra más usada era NO.
Consciente de los problemas que estos cambios de humor le ocasionaban, el rey llamó a todos los sabios, magos y asesores de su reino a una reunión.
—Señores –les dijo— todos ustedes saben acerca de mis variaciones de ánimo. Todos se han beneficiado de mis euforias y han padecido mis enojos. Pero el que más padece soy yo mismo, que cada día estoy deshaciendo lo que hice en otro tiempo, cuando veía las cosas de otra manera.
Necesito de ustedes, señores, que trabajéis juntos para conseguir el remedio, sea brebaje o conjuro que me impida ser tan absurdamente optimista como para no ver los hechos y tan ridículamente pesimista como para oprimir y dañar a los que quiero.
Los sabios aceptaron el reto y durante semanas trabajaron en el problema del rey.
Sin embargo todas las alquimias, todos los hechizos y todas las hierbas no consiguieron encontrar la respuesta al asunto planteado.Entonces se presentaron ante el rey y le contaron su fracaso.
Esa noche el rey lloró. A la mañana siguiente, un extraño visitante le pidió audiencia..Era un misterioso hombre de tez oscura y raída túnica que alguna vez había sido blanca.
—Majestad –dijo el hombre con una reverencia—, del lugar de donde vengo se habla de tus males y de tu dolor. He venido a traerte el remedio. Y bajando la cabeza, acercó al rey una cajita de cuero.
El rey, entre sorprendido y esperanzado, la abrió y buscó dentro de la caja. Lo único que había era un anillo plateado.
—Gracias –dijo el rey entusiasmado— ¿es un anillo mágico?
—Por cierto lo es –respondió el viajero—, pero su magia no actúa sólo por llevarlo en tu dedo...
Todas las mañanas, apenas te levantes, deberás leer la inscripción que tiene el anillo. Y recordar esas palabras cada vez que veas el anillo en tu dedo.
El rey tomó el anillo y leyó en voz alta: Debes saber que ESTO también pasará.



martes, 10 de mayo de 2011

BE HAPPY (aprende a ser feliz!! =D).wmv


MUY ACORDE CON EL NOMBRE DE ESTES BLOG!
Sencillito sin muchas vueltas (aunque no tan corto), sin inventarse el agua tibia... de todo para ser feliz, simple.. he aquí la lista (por si alguien desea pegarla en la nevera y verla a diario):

  • muéstrate
  • sigue tu instinto
  • inspírate
  • deja de ser una víctima
  • haz todo aquello que sabes hacer bien
  • ama tu trabajo
  • míralo todo desde una nueva perspectiva
  • ten curiosidad por todo aquello que te rodea
  • no te aisles
  • júntate con los que quieres
  • márcate objetivos
  • acaba lo que empezaste
  • ayuda a los demas
  • olvidate por un día de las noticias
  • baila (baila, baila, baila, baila y después baila)
  • mímate un poco
  • enfréntate a tus miedos
  • visita un museo
  • alguna decisión es mejor que ninguna decisión
  • haz ejercicios
  • desenchúfate de la tele
  • escucha música
  • mantente en contacto con la naturaleza
  • ánimo, tu puedes
  • busca el equilibrio
  • procura dormir bien
  • lee
  • compra flores
  • trata de llegar
  • procura un plan realista
  • no te compares con los demás
  • vive el momento
  • no seas injusto contigo mismo
  • acepta que la vida tiene momentos buenos y malos
  • piensa en lo bueno que te ha sucedido hoy
  • deja que entren las nuevas ideas
  • cree en ti
  • se amable
  • deja que la gente sienta lo especial que eres
  • se honesto contigo mismo
  • no dejes que te obsesionen los pensamientos negativos
  • céntrate en crear lo que deseas
  • dedica tiempo simplemente a divertirte
  • da las gracias a las personas que te apoyan, que te ayudan... e invítalas a tomar un café
  • no lo olvides, el dinero no puede comprar la felicidad
  • ofrece lo que ya no necesites a quienes si puedan necesitarlo
  • valora quien eres en este momento
  • forma parte de un grupo
  • encuentra un espacio comun
  • cuida el amor en tu vida
  • haz una lista de agradecimientos
  • ama a la madre tierra
  • haz lo mejor posible
  • no pierdas la esperanza
  • nunca dejes de aprender
  • aprecia lo que tienes
  • cree en algo tan grande como tu mismo
  • permanece junto a tus amigos y tu familia
  • se honesto contigo mismo
Del libro "be happy - A little book to help you live a happy life." by Monica Sheehan

viernes, 6 de mayo de 2011

..y yo me pregunto!

Yo siempre he sido súper preguntona... mi manicurista y amiga me dice "mija pero no te cansas de preguntarlo todo, siempre tienes que saber?" y  mi respuesta es SI!! con (mayúsculas y en negrillas).. y eso me recuerda a una canción de Silvio Rodriguez que se llama El Escaramujo, que dice algo asi como:

Yo vivo de preguntar:

saber no puede ser lujo.

(...)

Niño soy tan preguntero,

tan comilón del acervo,
que marchito si le pierdo
una contesta a mi pecho.
Si saber no es un derecho,

seguro será un izquierdo.

Y entonces si, yo vivo de preguntar... y tengo un montón de preguntas sin responder... hace años mis hermanitas y yo empezamos a preguntarnos cosas (unas medio ilógicas) y comenzamos con el chiste de "esa es otra pregunta sin responder"... lista "cuya cual" esta creciendo día a día... y me encanta que así sea...

Esto de la preguntadera es una fascinación, porque no solo te ayuda a aprender y ampliar la cultura y tal y tal, sino que, para mi, el solo hecho de averiguar la respuesta es una diversión, es una aventura... con el teléfono inteligentese puede averiguar en google, casi cualquier cosa,  (salvo las veces que no) y aunque algunos duden de la veracidad o validez de las respuestas, allí puedo encontrar mi droga, mi vicio...una respuesta...
Así empieza... "ud se llama Deyanira, -dice mi hermano -que nombre tan raro, de donde vendrá ese nombre? " ... minutos mas tarde "es un nombre de origen griego que significa destructora de hombres porque en la mitología...blablabla"
Mmmm "y tu si crees que Da Vinci, haya inventado todo eso?" minutos mas tarde..."se dice que Leonardo Da Vinci es un inventor en varias áreas de las ciencias y de las artes, pero otros dicen que...."
"Chica y se casó el príncipe, este era el nieto del tipo de la película?" ... minutos mas tarde "sí era el nieto de Jorge VI el tartamudo, el de la película The King Speech, que asumió el reino luego que su hermano blablabla...." 
No me da pena decirlo, a mi me encanta saber... soy controlfreak siii puede ser, soy un fastidio preguntando todo, totalmente, pero bueno que se le puede hacer, me fascina... 
Para tomar unas fotos en un concurso ponían retos diversos, y la idea era tomarle fotos a los conceptos o símbolos y no ser tan literal; aquí mi preguntadera fue muy útil pues me entere de dónde viene el termino Año Sabático, o por que los scouts tienen de símbolo la Flor de Lis, o que significa exactamente ser mitómano...


Pero aun así.. hay varias preguntas que aun no tienen respuesta para mi. (si alguien las tiene, iluminenme).. por ejemplo:
  • cómo se bate el cobre? la gente dice eso siempre, "yo si se como se bate el cobre" ah bueno pues yo no!
  • por que los motorizados van por las aceras en caracas?
  • por que llora Joaquin? este era un niñito vecino que lloraba sin parar (muy local, lo siento)
  • de donde viene la frase "echar los perros" para referirse al cortejo?
  • por que no existe el día del tío y la tía? 
  • por que arreglan tanto las aceras en chacao?
  • por que los cantantes de música llanera ponen esa voz así como de queja, nasal y arrastran las vocales?
  • de donde viene la frase "un cheque rebota o rebotó" cuando no tiene fondos? por que rebota?
  • por que la gente (no solo las mujeres) ponen trompita, arrugan la boquita, cuando bailan?
  • si un hijo que pierde a un padre es huérfano, y una persona que pierde a su cónyuge es viudo(a), cómo se le dice cuando un padre pierde a un hijo?
  • cual es el sinónimo de la palabra sinónimo?
  • por que los picapiedras celebraban la navidad, si vivieron antes de Cristo?
  • de donde saca la ropa nueva Hulk?
  • cuando Federico va a terminar su casa? (otra exageradamente local, lo siento)
  • por que las paginas web del estado/ venezolano, no tienen todas certificado de seguridad?... o sea son del estado, deberían ser las mas seguras.
  • por que el pato donald tiene sobrinos, si no tiene hermanos?
  • por que decimos poco para decir mucho?, en las frases: "allí hay un poco e´ carros"  o "mira ese poco e´gente en esa cola" o "tu abuela que tienes un poco de años" 
  • de donde viene la frase: me lo dijo un pajarito? si los pájaros no hablan.
  • por que si el agua es masculino, sus adjetivos son en femenino (p.e. el agua esta fría)
  • de donde viene el apodo "cuaima" ´para las mujeres celosas, controladoras, etc ? 
  • por que se dice "poner los puntos sobre las ies" y no "las curvitas sobre las eñes" o "las rayitas sobre las tes"?
  • por que yo no tengo novio? (tanbonitaqueestoyyo!)
  • de verdad se moriría Bin Laden?
:)

FMT

martes, 3 de mayo de 2011

Turismo por el centro de Caracas...

Cierto dia mi hermanita blanca me hace una invitación turistica de lo mas rara... vamos al centro de caracas... Al centro???? dije yo! pero y las marchas, los motorizados, los revolucionarios y contrarevolucionarios, los buhoneros?
Pues el paseo iba mas allá y ´apesarde´ todo eso.. Al Museo Sacro, Casa de Veroes y sus alrededores.. Y resultó ser un paseo de los mas chévere... un terreno por mi inexplorado hasta entonces, y una visita totalmente recomendable...
Aqui les cuento y le muestro algunas fotitos que tomé, algunas.. porque aunque lindo y todo, seguia siendo "el centro de Caracas"
Casa de Martí, de Veroes a Rio. Caracas.
Foto: Felicidad Marín T.
Primero fuimos a la Casa de Veroes, pero estaba cerrada y habia que esperar como 3 horas, así que al frente nos tropezamos con la Casa de Martí en Caracas, o algo asi.. este era el colegio Santa Maria en el siglo XIX y fue uno de los lugares donde José Martí paso mas tiempo mientras estuvo en caracas, de hecho hasta dió clases alli y todo, por eso desde hace un tiempo, en esta casa colonial se rememora al prócer Martí; es sencillita, no tiene ningún guía ni nadie con intención de mostrarte lo allí expuesto, un vigilante poco motivado y una cosa que parece un salón de reuniones... Lo que si tene son pisos bellísimos, molduras antiquísimas y unas ventanas que me encantaron.
Luego nos fuimos a la plaza Bolívar, la cuál a pesar del montón de palomas, a mi me encanta... y de pasadita entramos a la Catedral de Caracas, que (aunque ud no lo crea) yo no conocía, nunca en mis 17 años viviendo en caracas la había pisado, o por lo menos no la recuerdo... Imponente la catedral, con sus tres alas, sus nichos de santos, sus naves... Yo debo confesar que a mi me fascinan las iglesias y cualquier templo, me parecen unos sitios con una energía muy particular, ademas que artísticamente son una delicia, todos los detalles y todos los símbolos me gustan mucho...
En esta catedral hay varias capillas con santos,  y unos ichos con los restos de la familia de Bolívar, entre otros... los confesionarios de madera perfectamente pulida (que por cierto estaban llenos y había cola y todo) y unos vitrales que hacian unos reflejos lindisimos en los adoquines del suelo...
escultura de la capilla donde reposan los restos de la familia del Libertador Simón Bolívar .
Foto: Felicidad Marín T.
 Luego nos fuimos al Museo Sacro, este es un museo dedicado a las reliquias de la Iglesia Católica venezolana, hay un monton de atuendos de cardenales, obispos y sacerdotes, y un pocotón de joyas y simbolos religiosos; funciona en una casona antigua muy bien cuidada y restaurada.. ademas que tiene galería de arte, espacio para talleres para la comunidad y un restaurant (donde almorzamos) divinisimo, de comida gourmet muy rica...
Durante el recorrido nos encontramos con una cosa espeluznante, unas tumbas y catacumbas donde antes sepultaban a los grandes personajes de la iglesia católica de caracas, y mientras veíamos las tumbas (donde hay huesos y todo) a los lejos escuchamos unos cánticos y susurros.... el susto que me dio no fue normal...     pues resulta que hay un pasadiso secreto (bueno ya no tanto) entre el museo sacro y la catedral de caracas, que queda al lado, y por alli enterraban a los muertos luego de hacerles el sepelio en la iglesia... que tal?
Muy lindo el museo, muy bien cuidado, el guia que nos atendió era un chico de bachillerato que hace alli su labor social; no dejaban tomar fotos adentro pero si afuera, asi que aqui van algunas.
patio dle museo Sacro
Foto: Felicidad Marín T.

esculturas en madera y cuadros expuestos en los patios del Museo Sacro



Después de ahí nos terminamos tomando un café en la Casa de Veroes, muy linda también , pero sin fotos pues había una tertulia de aniversario de la Fundación Polar, que es quien cuida y mantiene tan bella esa casa pues es de la familia Mendoza, y ahora funciona como una fundación en pro del arte y la conservación.
Lindo paseo por Caracas, recomendado y placentero, alejados de los miedos que produce nuestro casco histórico y conectados con la buena vibra de nuestros antepasados, conocer el pasado de los pueblos es acercarse mas a ellos...

FMT

las alas son para Volar!!!

Este cuento de Jorge Bucay, es uno de mis favoritos.. y se parece a una de mis palabras "del año"... ARRIESGARSE...



ANIMARSE A VOLAR

..Y cuando se hizo grande, su padre le dijo:
-Hijo mío, no todos nacen con alas. Y si bien es cierto que no tienes obligación de volar, opino que sería penoso que te limitaras a caminar teniendo las alas que el buen Dios te ha dado.
-Pero yo no sé volar – contestó el hijo.

-Ven – dijo el padre.

Lo tomó de la mano y caminando lo llevó al borde del abismo en la montaña.
-Ves hijo, este es el vacío. Cuando quieras podrás volar. Sólo debes pararte aquí, respirar profundo, y saltar al abismo. Una vez en el aire extenderás las alas y volarás...
El hijo dudó.
-¿Y si me caigo?


-Aunque te caigas no morirás, sólo algunos machucones que harán más fuerte para el siguiente intento –contestó el padre.

El hijo volvió al pueblo, a sus amigos, a sus pares, a sus compañeros con los que había caminado toda su vida.
Los más pequeños de mente dijeron:
-¿Estás loco?
-¿Para qué?
-Tu padre está delirando...
-¿Qué vas a buscar volando?
-¿Por qué no te dejas de pavadas?
-Y además, ¿quién necesita?
Los más lúcidos también sentían miedo:
-¿Será cierto?
-¿No será peligroso?
-¿Por qué no empiezas despacio?
-En todo casa, prueba tirarte desde una escalera.
-...O desde la copa de un árbol, pero... ¿desde la cima?
El joven escuchó el consejo de quienes lo querían.
Subió a la copa de un árbol y con coraje saltó...
Desplegó sus alas.
Las agitó en el aire con todas sus fuerzas... pero igual... se precipitó a tierra...
Con un gran chichón en la frente se cruzó con su padre:


-¡Me mentiste! No puedo volar. Probé, y ¡mira el golpe que me di!. No soy como tú. Mis alas son de adorno... – lloriqueó.

-Hijo mío – dijo el padre – Para volar hay que crear el espacio de aire libre necesario para que las alas se desplieguen.

Es como tirarse en un paracaídas... necesitas cierta altura antes de saltar.
Para aprender a volar siempre hay que empezar corriendo un riesgo.
Si uno quiere correr riesgos, lo mejor será resignarse y seguir caminando como siempre.

J. Bucay

la fotografía y yo...

Yo soy de esas que le toma fotos a todo y a todos... siempre he sido la de las fotos en la casa.. bueno no siempre, desde hace un tiempito para acá que me he comprado cámaras y que me reconocen en casa tras la frase "una foto, una foto"... orgullosamente he heredado esa costumbre en mis sobrinas y sobrinos y son excelentes delante y detrás de las cámaras..
Siempre me apasionó pero de un tiempo a esta parte lo he tomado mas en serio... Hace 6 meses Camila llegó a mi vida.. Camila se llama mi cámara (su nombre original era Canon EOS Rebel XS, pero ya no responde por ese nombre tan largo) y la amo con locura y frenesí... es linda, negrita como yo y me da una absoluta felicidad, valga la redundancia, cuando hace click...
Con una compacta empecé el curso básico y debo confesar que la sensación de ir por un parque tomando fotos a la gente, a las flores, a los vendedores de helados, a las rocas, una y otra vez, hasta que el enfoque, el iso y el WB funcionen, fue una cosa tan placentera que sentí que ya no podía detenerme... Sabe cuando alguien dice "cambió mi vida" y uno pone cara de "ujumm? no vengas tú"... bueno así! cambio mi vida, porque encontré mi pasión.
En la película El Secreto de sus Ojos de Juan José Campanella, dice uno de los personajes "un hombre puede cambiar de trabajo, de esposa, de amigos, de hábitos, pero lo que no cambia jamas, es su pasión... hay que encontrar la pasión porque esa permanecerá intacta siempre" pues ese día en el parque del este, echada en la tierra frente a una jovencita que amamantaba a su bebe, tomándole varias fotos a ver cual quedaba "bien" sentí que había encontrado mi pasión... y seguí tras ella, para no dejarla...
Luego cuando conocí a Camila, entramos juntas a estudiar fotografía.. empezamos en la escuela Foto Arte, básicamente por la buena vibra de esa gente.. y paso a paso hemos ido aprendiendo y equivocándonos en la práctica, sufriendo con los controles y deleitándonos con la sensación de hacer click.
En estas de disfrutarme la pasión, me metí en un concurso: 1fotoxdíax28dias de Roberto Mata (http://robertomata.ning.com/profile/FelicidadMarin) una cosa bastante extrema, de tomar fotos diarias según las indicaciones dadas en twitter por el equipo de producción, que era Roberto Mata el director de un taller de fotografía bastante famoso de Caracas, debía tomar fotos a unas cosas loquísimas como un andamio, un perro salchicha, un Arturo Uslar Pietri, en fin 28 tomas distintas,una por día, además debía seguir un hilo conductor, quedar bien hechas y para colmo rápido... fue toda una experiencia, involucré a mis amigas que me ayudaron muchísimo y hasta me fui a mojar a un parque para fotografiar a unos BoyScouts, pero valió la pena, desde el primer día hasta el último.. no gane el concurso según sus reglas, pero gané el primer premio según las mías...fui mi campeona personal.
 y además también me metí en un grupo en Facebook/Flickr (http://www.flickr.com/photos/felicidadmarin/) que se llama Retos FDV, allí se toman fotos semanales, haciendo series, eso es dificilisimo, pero ahi voy aprendo montones, y gracias a eso empecé a tomarle fotos hasta a mi sombra, literalmente, y he descubierto maravillas de mi y de mi cámara.
He descubierto de mi el placer sencillo de disfrutar haciendo algo que me gusta y eso ya es ganancia.. eso es un tesoro escondido en el piso de mi casa!
Por aquí mostraré algunos de esos intentos, algunos logros y algunos experimentos.. si los ven y les gustan díganmelo, si no les gustan díganmelo más... para aprender!!!



.                      .                       .

Sí! ese es mi nombre...Felicidad...

"Eso de llamarse Felicidad es todo un compromiso" me dijo alguien una vez, y es totalmente cierto... llamarse Felicidad es como una insistencia del destino, o por lo menos de la oficina de identidad del destino, en que uno tiene que ser feliz... y es mas duro cuando esto no sucede!
El origen de mi nombre siempre genera preguntas e hipótesis, y debo admitir que eso me encanta.. que si mis papas estallaban de felicidad cuando me tuvieron, que si mi sonrisa inspiró mi nombre, que si fui la mas querida en mi casa.. han sido algunos de los supuestos de quienes se sorprenden con este nombre...La verdad es que mi mamá se llama Felicidad y como yo fui el último retoño me lo pusieron a mi...claro está no dudo que las hipótesis de la felicidad familiar o mi sonrisa espectacular sean totalmente ciertas (mi autoestima se lo merece).
Lo cierto es que he tenido que vivir con mi nombre, que en la infancia odié porque me parecía "nombre de vieja", y que a partir de mi adolescencia amé, porque me daba cierta categoría... la gente no suele olvidarse que alguna vez conoció a alguien que se llamaba Felicidad... me hacia resaltar! (insisto, mi autoestima se lo merece).
Ya de grande he aprendido a vivir con el, me gusta tanto o mas que mis apodos (últimamente me gusta mas que me llamen Tía, pero ese es otro post)... salvo en los momentos en que no soy feliz, que, como es común en los adultos, son muchos! en esos momentos es mas que un compromiso,una tortura llamarme Felicidad... me parece irónico.
Una vez un niñito, que estaba muy bravo no se por que, (llamado Ángel) me dice entre dientes " tu te llamas Felicidad? no te creo...acaso tu eres feliz?" y yo (también picada lo reconozco) le dije... "ahhh y acaso tu eres un ángel?" y él muy rápidamente me dijo "bueno bueno no siempre los nombres tienen razón" y es cierto no siempre... a veces somos de una forma, y a veces de otra, mi nombre me acompaña ineludiblemente siempre, pero mi estado de animo, nuestro estado varia mas de lo que quisiéramos... pero definitivamente es mejor tener un nombre que te contacte con algo tan bueno como la felicidad o lo angelical, a uno que te lance para la esquina de la soledad, piedad, consuelo, o perpetuo socorro, con el perdón de quienes sonríen con esos nombres...
La verdad es que últimamente he visto mi nombre con mas cara de futuro que de pasado, he pensado, si mi mamá y yo, como muchas otras en Carupano, tenemos ese nombre pues habrá que hacerle honor... así como cuando alguien me conoce y se le sale la (nada original) frase "estoy con felicidad" o "por fin encentré a la felicidad" pues habrá que ir por ahí haciéndole sentir dichoso al prójimo, que creen que es premonitorio eso de conocer a una con este nombre... habrá que ir en busca de...
Por eso renuncie a mi trabajo, por eso intento hacer cosas distintas, por eso me pregunté un día, como tanta gente, "Felicidad y tu eres feliz?" , lamentablemente en muchos de esos momentos interrogativos la respuesta fue "NO"... entonces ha emprender el camino se ha dicho... a buscarla pues.. por eso escribo este blog...
para contarme a mi misma (como dice Mary Marin): "mi misma vamos, que la felicidad está por ahí, en la calle, en las cosas, en la gente... en el espejo"...
Para eso es este blog, para escribir sobre cosas DE felicidad y mías!

FMT, 03/05/11

PD: por cierto desde hace unos cuantos meses, cuando al presentarme alguien me pregunta "tu te llamas Felicidad y eres feliz?" siempre le respondo que SI!